TERRITMIA
ft Sismos ProjectTerritmia es un territorio híbrido, una confluencia de fuerzas visibles e invisibles, humanas y más que humanas, que moldean nuestras experiencias y desbordan nuestros cuerpos.
Creada por artistas de distintos territorios de Latinoamérica/Abya Yala, la pieza invita a reflexionar sobre la inestabilidad y la diferencia que atraviesan los contextos que habitamos, entendiéndose como potencias de reinvención.
Espectadores y performers habitan un espacio en constante transformación en donde 300 metros de plástico reciclado es territorio y paisaje a la vez, un ser en sí mismo que desafía lógicas centradas en lo humano y abre espacio a lo que está más allá de lo visible.
En este paisaje en movimiento emergen seres mágicos que, a través de la danza y la ficción, toman forma y voz. Cargados de memorias e historias, reconfiguran a través del encuentro el ritmo de las cosas, asumiendo el temblor no como amenaza, sino como un dispositivo de relaciones y potencias.
Creada por artistas de distintos territorios de Latinoamérica/Abya Yala, la pieza invita a reflexionar sobre la inestabilidad y la diferencia que atraviesan los contextos que habitamos, entendiéndose como potencias de reinvención.
Espectadores y performers habitan un espacio en constante transformación en donde 300 metros de plástico reciclado es territorio y paisaje a la vez, un ser en sí mismo que desafía lógicas centradas en lo humano y abre espacio a lo que está más allá de lo visible.
En este paisaje en movimiento emergen seres mágicos que, a través de la danza y la ficción, toman forma y voz. Cargados de memorias e historias, reconfiguran a través del encuentro el ritmo de las cosas, asumiendo el temblor no como amenaza, sino como un dispositivo de relaciones y potencias.
Territmia is a hybrid territory, a confluence of visible and invisible, human and more-than-human forces that mark our experiences and cross our bodies. Created by artists from various places in Latin America/Abya Yala, the piece invites us to reflect on how instability and difference shape the contexts we inhabit, and can be considered as a force of reinvention.
Performers and audience inhabit a space in constant transformation where 300 meters of recycled plastic are simultaneously terrain and landscape, a being of its own that challenges human-centered logic and makes room for what lies beyond the visible, under the surface.
In this moving landscape, magical beings emerge, gaining shape and voice through dance and fiction. Brimming with memories and stories, they reconfigure the rhythm of things, embracing tremor not as a threat, but as a catalyst for encounter and a pulsating field of transformation.
Performers and audience inhabit a space in constant transformation where 300 meters of recycled plastic are simultaneously terrain and landscape, a being of its own that challenges human-centered logic and makes room for what lies beyond the visible, under the surface.
In this moving landscape, magical beings emerge, gaining shape and voice through dance and fiction. Brimming with memories and stories, they reconfigure the rhythm of things, embracing tremor not as a threat, but as a catalyst for encounter and a pulsating field of transformation.





Recorrido del proyecto Residencias de investigación y creación: 08-20 Julio 2024: São Paulo, Brasil // Oficina Cultural Oswald de Andrade. 06-09 Octubre 2024: |
Los Andes, Chile // San Esteban de los Andes 22-29 Noviembre 2024: Córdoba, Argentina // Centro de Producción e Investigación en Artes, Universidad Nacional de Córdoba. 02-10 Diciembre 2024: Montevideo, Uruguay // Centro CROMA y Espacio Urbano Mvd. 11-18 Diciembre 2024: Valdivia, Chile // Centro de Experimentación Escénica. 19-29 Diciembre 2024: Concepción, Chile // Teatro Regional del Biobio. PRE-ESTRENO. 06-23 de Enero 2025: Santiago, Chile // Centro de creación y residencias NAVE. 24-25 de Enero 2025: ESTRENO “TERRITMIA” Festival Internacional Santiago OFF // Centro NAVE. |
TRAJECTORY Research and Creation Residencies July 8-20, 2024: São Paulo, Brazil / Oficina Cultural Oswald de Andrade October 6-9, 2024: |
Los Andes, Chile / San Esteban de los Andes November 22-29, 2024: Córdoba, Argentina / Production and Research Center in the Arts, National University of Córdoba December 2-10, 2024: Montevideo, Uruguay / Espacio Croma and Espacio Urbano Mvd December 11-18, 2024: Valdivia, Chile / Center for Scenic Experimentation December 19-29, 2024: Concepción, Chile / Teatro Regional del Biobío. PRE-PREMIERE January 6-23, 2025: Santiago, Chile / NAVE Creation and Residency Center January 24-25, 2025: PREMIERE “TERRITMIA” International Festival Santiago OFF - Centro NAVE |
TERRITMIA de Proyecto SISMOS
País: Brasil - Argentina - Chile - Uruguay - Colombia Duración: 45 minutos
Dirección: Pepo Silva y Janaina Carrer - Dramaturgia: Túlio Rosa
Creación y Performance: Ihasa Tinoco, Lucas Damiani, Talma Salem, Túlio Rosa. Escenario: Natacha Chauderlot
Iluminación: Lucas Damiani y Natacha Chauderlot Indumentaria: Pepo Silva, Lucas Damiani y Natacha ChauderlotCreación Sonora: José Miguel Neira
Producción: Tulio Rosa - Pepo Silva - Janaina Carrer
Colaboración en Investigación: Marcela Santander
Apoyos: Fondo IBERESCENA 2024. Línea de Co-producción de Espectáculos iberoamericanos // Ventanilla Abierta - INAE-MEC Uruguay.
Colabora: CHILE: Centro NAVE, Fundación Santiago Off, Centro Cultural Bailarines de los Ríos, Centro de experimentación Escénica, Teatro Regional del Bío Bío, URUGUAY: Centro Croma, Centro Cultural Urbano. BRASIL: Oficina Cultural Oswald de Andrade. ARGENTINA: Colectivo Preludio y CePIA Córdoba.